miércoles, 27 de agosto de 2014

ANALISIS:LA EPISTEMOLOGIA EN LA INVESTIGACION

Descripción: upel logo solo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE MIRANDA
 “JOSÉ MANUEL SISO MARTÍNEZ”
SUB DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN ACADÉMICA
Descripción: LogoSiso[1]
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA IUTECP
DIPLOMADO FORMACION DE TUTORES DE LA INVESTIGACION
CURSO: LA EPISTEMOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN
FACILITADOR: PROF. VICTOR ARIAS

                                              


LA EPISTEMOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN
(Análisis)



                                                                                   
ELABORADO POR:
Abreu Ivonne J. C.I. 6.365.705
Cruz Zaida C. I. 4.348.421
Padrón Argenis C. I. 3.982.192



Guatire, agosto de 2014


Epistemología en la Investigación

Hablar de epistemología, al analizar lo dicho por diversos autores, se resume en una sola palabra, Conocimiento. Se encuentra relacionada como aquella ciencia, o parte de la ciencia encargada de la teoría del conocimiento; Tamayo (1997) quien, cita a Aristóteles, la reconoce como la ciencia que tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y en sus causas, es la captación de la realidad misma, es la percepción sensible, es decir, la activación de los sentidos, si carecemos de sentidos carecemos de conocimiento. El conocimiento comienza por los sentidos y continúa por el pensamiento, no hay conocimiento posible sin sensación, la actividad del entendimiento debe ir acompañada de la imagen, los sentidos captan lo particular y el entendimiento repite las ideas.  Para Piaget, citado por Cortes y Gil (1997), la epistemología "es el estudio del pasaje de los estados de menor conocimiento a los estados de un conocimiento más avanzado, preguntándose Piaget, por el cómo conoce el sujeto (como se pasa de un nivel de conocimiento a otro); la pregunta es más por el proceso y no por lo "qué es" el conocimiento en sí. De acuerdo con el autor cabe destacar, que el conocimiento es visto más que como un  proceso, que como un  hecho.
 Para Ceberio y Watzlawick (1998), “el término epistemología deriva del griego episteme que significa conocimiento, y es una rama de la filosofía que se ocupa de todos los elementos que procuran la adquisición de conocimiento e investiga los fundamentos, límites, métodos y validez del mismo”.
Ahora bien, la adquisición de conocimiento se fundamenta en vivencias concedidas por el mundo de la vida, en la cotidianidad; es decir, son las constantes que se verifican en esas vivencias, en la adecuación y relación sujeto – objeto, en la validez de los conceptos que surjan de dicha adecuación, y en la posibilidad de predecir o interpretar acciones estableciendo causas o comprensiones sobre lo que realmente la epistemología establece. Se puede expresar entonces, que la epistemología tiene por objeto ese conocimiento que se soporta en sí mismo o que soporta alguna disciplina en su especificidad; lo que la sustenta como tal, su esencia, sus alcances y límites en su acepción interna, propia de la disciplina y externa en su influencia en el contexto social.
Para otros autores, la epistemología es aquella parte de la ciencia que tiene como objeto (no el único) hacer un recorrido por la historia del sujeto respecto a la construcción del conocimiento científico; es decir, la forma cómo éste ha objetivado, especializado y otorgado un status de cientificidad al mismo; pero a su vez, el reconocimiento que goza este tipo de conocimiento por parte de la comunidad científica. Es aquella epistemología que estudia la génesis de las ciencias; que examina cómo el ser humano ha transformado o comprendido su entorno por la vía de métodos experimentales o interpretativos en el deseo  o necesidad de explicar fenómenos en sus causas y en sus esencias.
Sin embargo Ríos, J. (2007), esquematiza aspectos relacionados con los aportes al conocimiento de múltiples autores que contribuyen a darle consistencia a una determinada corriente epistemológica; y a la vez describe algunas tendencias que fueron marcando el origen del conocimiento, de manera que se pueda reflexionar sobre las diferentes maneras de hacer ciencia y apreciar el conocimiento.
Por otra parte, al hablar de conocimiento, hay que destacar la importancia de la ciencia y su contribución a éste. De acuerdo con lo dicho por Ortega y Gasett, con respecto a que la enseñanza parte del saber, y que  “la ciencia es el mayor portento humano, pero por encima de ella está la vida humana misma que la hace posible” (p. 37), cabe destacar que  se trata de mirar el conocimiento "científico" como algo que hace parte de la vida del hombre, no sólo de su deseo, sino también de su necesidad; por consiguiente, la epistemología lo debe ser también. En sus inicios la ciencia era pura creación y sabiduría, es decir, la búsqueda del saber. A diferencia  de la ciencia está la vida humana, particularizada en lo que cada quien bajo su propio criterio observa, analiza e interpreta de su propio mundo, ya sea este interno o externo.
En cuanto a la investigación científica, Ríos, J. (2007) explica que la misma tiene como manantial a la experiencia, debido a su asociación con la acción como proyección, esto quiere decir, que es una inclinación y una aptitud de la razón humana que la lleva al continuo examen de las doctrinas y axiomas que sirven de fundamento a los actos, para revisar con métodos nuevos y mejores lo que ya se sabe o se cree saber y para procurar descubrir lo que aún se ignora. Esto es lo que incita a conocer la verdad, es una tendencia característica del hombre como ser racional, que lo impulsa a perfeccionar y ampliar incesantemente sus conocimientos a partir de ideas. Este conjunto de ideas que para el investigador son soluciones a los problemas, surgen producto de un proceso sistemático, que conlleva a la conformación de un  conjunto de conocimientos comprobables.
       En relación a las formas de investigación, hay que destacar que nadie se lanza a caminar sin saber al menos hacia donde se dirige aunque no conozca cuál es el camino más apropiado y tenga que buscarse las rutas más adecuadas. En el proceso de investigación sucede algo similar. Se debe saber al menos hacia dónde dirigirse, lo que no se sabe es ¿cómo?, pero si deben estar bien claras las preguntas ¿por qué? y ¿para qué?. Toda investigación científica es un procedimiento que se ejecuta siguiendo determinados métodos, probados o no por la anterior experiencia de la humanidad con el objetivo de conocer y apropiarse de una porción de la realidad de forma ordenada, sistemática, controlada y de ese modo descubrir sus particularidades, estructura y funciones de sus partes, comportamientos, regularidades y tendencias en su desarrollo, leyes a las que está sometida con la intención de transformarla en provecho de algún sujeto. En la investigación se implica a los sujetos en el proceso que se desarrolla, generándose la denominada investigación en las ciencias humanas que ubica al investigador como protagonista de las acciones a desarrollar, en términos de sus propias fortalezas personales y profesionales que darán sentido a la configuración de sus vivencias e interpretaciones.
       En cuanto a la interdisciplinariedad en la investigación, la investigación como proceso integra unos elementos sistemáticos que permiten la validez y confiabilidad, como actividad involucra la planeación, ejecución y análisis de información, todo ello es direccionado por el interés de innovar, proponer, generar aportes y que en su flujo permita el avance científico, tecnológico, productivo y de desarrollo humano.
       Para Castro (2000) “la interdisciplinariedad es el establecimiento de nexos recíprocos, interacciones, intercambios múltiples y cooperación entre dos o más ciencias particulares”  es decir, que se tiene un objeto común de estudio desde perspectivas diferentes, o que se establecen relaciones específicas de ese objeto con distintos enfoques teóricos y metodológicos para extraer los diversos aspectos de su esencia, con el propósito de lograr un conocimiento cada  vez más integral del mismo y de las leyes que rigen su existencia y desarrollo.
       En relación a la Teoría base de la investigación científica la investigación como término es la opción de indagar y responder ante situaciones desconocidas o que requieren ser analizadas, se basa de forma rigurosa en un método y como fin pretende obtener un impacto que logre resolver la situación, la teoría tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que permitan abordar el problema. Significa poner en claro para el propio investigador sus postulados y supuestos, asumir los frutos de investigaciones anteriores y esforzarse por orientar el trabajo de un modo coherente. En este aparte Ríos (2007) destaca la importancia de crear  “un sistema de proposiciones, con la intensión de identificar los factores que provocan el florecimiento de ciertos fenómenos”, a lo que se le suma la postura del investigador.
       Con respecto a los Paradigmas en la Investigación Científica,  un paradigma es sólo una manera de ver y explicar qué son y cómo funcionan las cosas. Son teorías elaboradas, bien sea sobre un aspecto particular del universo o bien sea sobre su totalidad. En el material proporcionado,  Ríos (2007)  se enfoca en dos teorías, primeramente en la racionalista o cuantitativa y luego en la cualitativa o naturalista. En cuanto a la primera, se tiende a eliminar todo lo subjetivo, se basa en obtener  conocimientos concretos, medibles, objetivos: estos son más particulares, nunca podrán abarcar todas las interrelaciones, pues parten de un planteamiento pre elaborado; mientras que la segunda, tienen una alta carga de subjetivismo, los datos son provenientes de la observación y tienen una elaboración mental, así como también, parten de una necesidad social, de apreciaciones no concretas del problema, este se va conociendo a medida que se desarrolla la investigación. Los métodos que se aplican, son una orientación  inicial que puede variar durante la ejecución, el objetivo es flexible y puede ser cambiado, no se aferra a una idea preconcebida, por lo que apuesta a la participación de otras ciencias que se refieren al individuo como la antropología y aún con más énfasis en lo que metodológicamente se ha denominado etnografía, viviendo las experiencias y registrando acontecimientos tal como se presentan en su ambiente natural. En su avance continuo surge un tercer paradigma denominado Investigación-acción, enmarcado en la sociedad y que se caracteriza fundamentalmente por la oportunidad que da al investigador de intervenir permanente y en el desarrollo y restructuración de la ejecución de la investigación, ya que ella misma va generando nuevas y significativas necesidades, que puedan ajustar y a veces hasta cambiar, la vía de los procesos que se están desarrollando; es un compartir permanente de experiencias socializadoras que establecen un interesante resurgir de estrategias que siempre llevan a la participación y  a la acción, para responder a lo identificado en el planteamiento del problema.
En cuanto a los Procesos Epistemológicos, cabe destacar lo dicho por Rusque, A. (2010), quien concibe la concepción relativa al nivel de la realidad del  discernimiento, partiendo de la ubicación de los paradigmas cualitativos y cuantitativos, su rol y contribución en la dinámica de la investigación es el desarrollo de una epistemología ligada a la producción misma de la ciencia. Relacionar la epistemología con el origen de los conocimientos científicos, permite reconocer en ella los diferentes alcances que tienen estos en las instituciones de una sociedad, los saberes ideológicos de la época, y el impacto y transformación cultural causado por un conocimiento objetivo que a veces se abstrae de la realidad.
En relación a sus obstáculos, es importante señalar que el primer obstáculo epistemológico es lo que ya sabemos del mundo, los fenómenos y procesos de lo social. Es decir, lo que se trae de nuestra experiencia cultural y personal hace que veamos y valoremos la “realidad” de determinado modo. Esto se presenta como un obstáculo para quienes pretendan aportar nuevas miradas sobre los temas o problemas a investigar, dado que se corre el riesgo de sesgar o limitar la posibilidad de profundizar en los espacios de la “realidad” en los cuales se interviene investigando.
 En cuanto a su función, la epistemología es una actividad intelectual que reflexiona sobre la naturaleza de la ciencia, sobre el carácter de sus supuestos, es decir, estudia y evalúa los problemas cognoscitivos de tipo científico. Es ésta pues, quien estudia, evalúa y critica el conjunto de problemas que presenta el proceso de producción de conocimiento científico. Se puede describir como una ciencia que se fundamenta en la diversidad y no en la unidad del espíritu científico, por lo tanto, elabora su propio discurso. Es decir, se constituye en una ciencia que discute sobre la ciencia y en consecuencia sobre el conocimiento.
En relación al Principio Epistemológico de la Investigación, de acuerdo con lo expuesto por Ríos. (2007) cabe destacar que  se puede afirmar que día a día en el transitar cotidiano, los individuos se identifican con el mundo que los rodea, lo que los hace consciente de la realidad. Este proceso es lo que puede ser llamado conocer, cuando es estructurado y planificado, se está en presencia de un conocimiento científico. Sin embargo, a diferencia de otros tipos de conocimiento, como el no científico y el general, éste no tiene sustento en sí mismo, depende de otro discurso que lo legitime: un paradigma, una epistemología. Ahora bien, cuando se realiza un trabajo de investigación, se desarrolla un proceso de conocimiento científico y éste va a estar influenciado por la formación académica que tenga el individuo, dicha formación estará sustentada sobre unos principios epistemológicos y paradigmáticos que orientarán el desarrollo metodológico de dicho trabajo de investigación.
En conclusión, para cualquier persona que recorra el camino de la investigación o búsqueda de conocimientos es indispensable sentar las bases epistemológicas de cada uno de estos modelos, conociendo sus características conceptuales, a partir de los cuales es posible fijar una posición particular, identificándose con uno o varios puntos de vista de los múltiples autores que a lo largo de la historia han contribuido con el desarrollo de la actividad científica; y descubriendo en sus pensamientos que existen diferentes comprensiones intelectuales, a partir de las cuales, una vez analizadas, es posible entender mejor el conocimiento y tener una mayor coherencia en el desarrollo de la investigación.



 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Castro, L. (2000) Diccionario de Ciencias de la Educación. Lima. Seguro Editores.

Ceberio, Marcelo y Paul Watzlawick. (1998). La Construcción del Universo. Herder. Barcelona.


Cortés, Fernando y Manuel Gil. (1997). El Constructivismo Genético y las Ciencias Sociales: Líneas Básicas para una Reorganización Epistemológica. Editorial Gedisa, Barcelona, España.


Ríos, Jesús. (2007). Epistemología. Fundamentos Generales. Universidad Santo
Tomás. Bogotá.



Tamayo y Tamayo, Mario. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. México. Limusa Noriega Editores

9 comentarios:

  1. Saludos, es un grato placer saludarlo y felicitarlos de ante mano por el aporte de saberes el cual comparten con nosotros.
    Pronto le estaremos enviando, comentario sobre su investigación. Feliz tarde ;)

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Si es cierto son valiosos los aportes que el ensayo presentado arroja, pero deben tener cuidado no por contenido pero si por todas las norma establecida para la realización de trabajos de investigación en el caso de autor fecha que señalan autores en algunos casos pero se les olvidan las fechas, en algunos momentos durante el desarrollo del ensayo te desprendes y lo llevas como el tradicional trabajo, les recuerdo que me interesa saber la postura que ustedes tienen delante de la epistemología. Mencionas el origen del conocimiento y les pregunto ¿Cual es su origen? algo importante ante todo el contenido del ensayo presentado por ustedes ¿Que es la epistemología?

    ResponderEliminar
  4. Le agradecemos por sus comentarios profesor, es importante resaltar que tiene ud. razón con respecto a la omisión de fecha en la cita de Ortega y Gasett, sin embargo esa cita fue tomada textualmente del material entregado, en donde tampoco aparece fecha alguna, pero tomaremos en consideración la observación hecha. En relación al concepto de epistemología, este es descrito ampliamente y con sustento en el primer párrafo y el origen del conocimiento se explica el sexto párrafo . Cualquier otra observación que ud. considere será bien recibida por nosotros. De antemano, muchas gracias.

    ResponderEliminar
  5. Cabe destacar que la epistemología de la investigación es importante ya que a través de ella se valora el conocimiento de una manera científica a través de estudios, teorías y hechos comprobables, puesto que aporta claridad a los métodos de formación y aplicación, corroboración y evaluación de las teorías investigativa.
    MAgaly y Ricardo

    ResponderEliminar
  6. Buen día, disculpe esta parte no se publico. los felicito por el análisis exhaustivo dela lectura

    ResponderEliminar
  7. Buenas Noches,
    Verificando la pregunta que cierra el comentario del Profesor Victor; puedo notar según la introducción realizada el viernes en la clase o reunión presencial que tuvimos, la lectura y los diferentes análisis; personalmente observo las diferentes definiciones presentadas de la Epistemología:
    - Es una Disciplina,
    - Es una Acción Humana¡¡¡
    - Es una actividad Intelectual...¡¡¡¡
    - Es una Ciencia,
    - Es una rama de la Filosofía,
    - Es Conocimiento...
    Me parece interesante contrastar estas frases con la pregunta del profesor...en conclusión...entonces ¿Qué es la epistemología? Entonces deberíamos añadir la concepción del profesor tutor de la Investigación quien aspira lograr en el Estudiante mediante el TEG un nivel profesional... competitivo, capaz de enfrentar los retos en el mundo industrial, empresarial y personal...basado en el conocimiento...

    Saludos
    Merlys

    ResponderEliminar