jueves, 4 de septiembre de 2014

Ensayo sobre la Epsitemologia de la Investigaciòn.



REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
ELIAS CALIXTO POMPA-UPEL
DIPLOMADO FORMACIÓN DE TUTORES DE INVESTIGACIÓN




        La Epistemología en la Investigación

  

                                                                                                                         PARTICIPANTES:
MARIA TERESA HERNÀNDEZ
C.I. 6853351
MILFRA BLANCO
C.I. 6865499
                                                                                      FACILITADOR: Prof. VÍCTOR ARIAS


                                                          Guatire. Septiembre 2012



LA EPISTEMOLOGÌA EN LA INVESTIGACIÒN
Se puede, evidenciar dentro del texto leído, expresiones entre el saber como la herramienta más ínfima del ser humano, y la Ciencia como el perfeccionamiento que hace el hombre de ese saber. Según Ortega y Gasset (1955 ) “Todo pensamiento surge de la necesidad que el hombre tiene de cuestionar esos pensamientos”, el hombre tiene dudas, esas que emana, por los desajustes que tiene el hombre entre sus ideas y creencias, esas ideas y creencias culminan en un proceso complejo que le permiten al hombre llegar al saber.
Es propio en este momento, destacar que la ciencia es la máxima del ser humano, sin embargo ambos tanto el saber como la ciencia, se juntan en la reciprocidad, no hay saber sin hombre ni hay ciencia sin humanidad, ¿pero quién proyecta en el ser humano la voz del conocimiento? la episteme, que es proyectada por medio de la pedagogía cuya finalidad es enseñar, transmitir, inyectar y digerir ese conocimiento.
Sin embargo la pedagogía en su función de enseñar, debe desarticular la ciencia y la formación del científico, porque aunque un científico debe estudiar Ciencia el éxito del mismo dependerá, de su organización,  como técnicas,  métodos, y pasos a seguir.
Hasta ahora se vislumbra la Ciencia como una actividad distinguida y noble, haciendo énfasis en la misma, nos adentramos a la investigación científica, que según el texto apoyándonos en Ríos, J. (2007) “la investigación científica “requiere de imaginación creadora, ingenio y perspicacia para identificar y definir el  problema” se juntan según estos autores como Ríos  y Tomas Kunt la ciencia,  en su arte de hacerla investigación científica, que no es otra cosa que la reunión de conocimientos o sea la episteme, bajo un cuerpo organizado y explicable de conocimientos comprobables, cuyo fin o meta final es la resolución de problemas.
Pues bien, entra en este juego de conocimientos organizados para darle solución a los problemas la ciencia  como investigación científica, y sin duda alguna debemos entender la epistemología de la investigación científica, que no es otra cosa que saber, direccionar cualquier actividad de investigación, darle cuerpo estructural, planificarla, establecer sus estrategias encamisar en paradigmas el campo objeto de estudio, es necesario conocer entonces la direccionalidad de la misma, en las formas de la investigación, las cuales según autores, las podríamos clasificar en la fundamental y la aplicada, ésta última, a nuestro parecer más necesitada hoy por nuestro entorno social, es la que a ciencia cierta nos proporciona las soluciones de la cotidianidad.
Es por ello, que una vez consciente de la situación a plantearse y de la proyección o envergadura que debe tener una investigación científica, entonces se debe contextualizar lo cual según Rios, J. (2007) “tiene como propósito crear una relación directa o tangencial, con áreas o disciplinas que aporten al marco referencial la complementariedad de los campos teóricos”, dicho de otra manera es ese equipo que conforme a otras áreas pero de ciencias afines, perfeccionen el trabajo en equipo aportando soluciones al problema planteado, se pretende a través de la interdisciplinariedad lograr la conexión directa con lo humano, lo real, con esa parte sensible del querer crear, construir caminos que entrelacen los conocimientos de esas disciplinas que conformarían la interdisciplinariedad con el único fin  de propagar el saber, con el único fin de mezclarse saberes donde las concentraciones de tales saberes, y el discernimiento entre esos saberes  conformen los balaustres de esa estructura investigativa.
En este mundo de la investigación científica, se manejan paradigmas distintos que nos han permitido llevar grandes investigaciones a la palestra, grandes científicos han desarrollado sus obras a través de los mismos, unos paradigmas más nuevos que otros, unos rígidos que nos permiten estandarizar, sistematizar, experimentar, llevar un control  y proceso cuantitativo para un positivismo que se ha arrastrado de generación en generación, sin embargo aunque con el mismo se han dado grandes  hallazgos, y ha repuntado la ciencia en grandes obras, hoy por hoy ese  proceso netamente cuantitativo, medible, validado internamente, digamos que ha perdido una validez externa, porque el mismo no compensa las necesidades de la sociedad,  es cuando nace el paradigma cualitativo, sin embargo nos queda vicios de tan arraigado paradigma cuantitativo, esto hace que nazca un tercer paradigma de antropología, que va hacia el estudio del hombre, de la humanidad, ese renacer de los problemas sociales enfrentados a los fenómenos  sociales, que como hombres formamos o construimos socialmente como grupos, manejados en términos de fenomenología, la lingüística y la hermenéutica.
Tales eventos sociales y las maneras de vivir,  ver, observar, mirar, escuchar, escudriñar, todo eso que invita al hombre a fortalecer sus actividades científicas en la investigación, hace que nazca un tercer paradigma, aun no bien visto ni muy usado, sobre todo en nuestras instituciones, donde se remarca constantemente la necesidad de cuantificar, sin embargo para muchos  investigadores el paradigma de investigación acción, es un paradigma rico, de naturaleza pura, donde el investigador se mezcla con la investigación, donde está presente la objetividad, con esa sutileza subjetiva, donde los problemas planteados los vive el investigador y por ser parte del proceso intrínseco social, es capaz de darle salida y solución y no sólo ello, también abrir un abanico de participantes involucrados que se  disputan en darle solución al mismo.
Todo esto va en proceso, son procesos epistemológicos, cuya función y obligatoriedad que necesita cumplir el investigador, es delimitar el objeto del conocimiento, pues esto le permite a la investigación científica tener la noción coherente a nivel de la realidad y la capacidad de permitir el discernimiento, obviamente partiendo de los paradigmas antes mencionados, y considerándolos todos, los exactamente medibles y toda la gama cualitativa que entra en la dinámica de la investigación.
Cabe destacar, en este momento que la epistemología o los procesos  epistemológicos tienen sus obstáculos, tratando de resumir a los dos autores mencionados, donde ambos disfrazan sus perspectivas, el mayor obstáculo el cambio, los cambios, a nuestro parecer los cambios de paradigmas, que obviamente no se deben generar fuera de un contexto bibliográfico existente, de publicaciones que denotaron en su inicio, la importancia que tiene en su fin de investigación científica y el otro obstáculo es el error muestral, nos permitimos tomar una extracción textual de la lectura recomendada, “El pensamiento del humanismo como debate del empirismo lógico contra la metafísica” aquí nos atreveríamos a formular o usar la formula Poperiana, “Los tres mundos”  el referente, el pensamiento, y el símbolo, uniendo estos tres mundos entonces encontramos los obstáculos más grandes de la epistemología.
Es por ello, que la función esencial de la epistemología es la objetividad del conocimiento científico, frase que pudiéramos indicarla como contradictoria y por eso se asume bajo esta postura, que la función principal de la epistemología, se basa en esa  manera de ver, observar, experimentar, relacionar la ciencia con la teoría y los hechos, mantener una ética profesional, un código deontológico donde fusione  su preocupación por la validez y fiabilidad de la investigación, no importa que dentro de la misma hayan visos de subjetividad, como pudiera encontrarse dentro de una investigación acción.
Por eso y ya para concluir el principio que se asume como básico de la epistemología expuesta por Ríos, J. (2007) “Es la consolidación de un proceso continuo y la ruptura de todo conocimiento vago, mítico e ideológico de la investigación científica”
La epistemología, es el arte, es el código, son las normas, son los lineamientos, los procesos el estricto cumplimento de la ciencia, el estricto cumplimiento de la investigación científica, es la transformación de los saberes, es la metamorfosis del conocimiento científico.


                                                                                
























REFERENCIA BIBLIOGRÀFICAS.
Santa Palella y Filiberto Pestana (2010) Metodología de la Investigación Cuantitativa. La Editorial Pedagógica de Venezuela. FUDEPEL.
Revista Venezolana de Sociología y Antropología. FERMENTUM. XIX Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología. 30 de mayo 1993.
El proyecto de Investigación. Comprensión Holística de la metodología de la Investigación. Ediciones Quirón (2010).
Padrón, J. 2007. Tendencias Epistemológicas de la Investigación Científica en el Siglo XXI
Cinta de Moebio 28: 1-28 www.moebio.uchile.cl/28/padron.html

2 comentarios:

  1. Buenas Noches, Compañeros;
    En mi opinión, me parece que han presentado un análisis bien particular sobre todo porque al final relaciona la investigación con el arte y las normas; considerando que cada uno debemos desarrollar desde nuestra visión la concepción de la epistemología. Se aplico el análisis incluyendo la relación entre el saber y el hombre, la ciencia y lo humanista; y me parece muy claro y sencillo la forma practica aplicada en el análisis de los paradigmas de la investigación.
    Saludos
    Merlys

    ResponderEliminar
  2. yo te diria que tu postura como investigador es hacia lo cuantitativo y no esta mal pero mi invitación es que te abras a una revisión bibliográfica con tendencia cualitativa haces referencias a terminos como linguistica, hermenéutica que sería bueno explicara y como interviene en los paradigmas tanto cualitativo como cuantitativo, igualmente haces relucir lo objetivo como lo subjetivo donde verdaderamente cada uno de ellos tiene su accionar o mejor se adapta.

    ResponderEliminar